Referente a las tendencias, en los últimos años, todos somos mucho más conscientes de la importancia de la inclusión y la diversidad. Puedes observar influencias de estos movimientos en el contenido actual de las redes sociales, publicaciones, spots, etc. Por ello existe una gran tendencia al diseño y grafismo inclusivo.
Resaltaremos 3 de las técnicas más usadas en la actualidad:
Las ilustraciones hechas a mano aportan una autenticidad especial a tu diseño. Estas imágenes auténticas funcionan como una firma que incorporas a tu diseño, lo que contribuye a que el usuario se sienta más conectado con lo que percibe en la pantalla.
En otras palabras, estas ilustraciones infunden un toque de humanidad a tu diseño y apelan a las emociones de manera más efectiva que las imágenes de stock. Además, es importante destacar cómo el espacio en blanco resalta aún más las ilustraciones debido al contraste que genera.
Esta práctica también está ganando popularidad en la creación de contenido visual en la actualidad.
Son muchos los diseños que podemos encontrar en portales de diseño donde se cuelgan trabajos en los que podemos observar la mezcla de dos formas de expresar la realidad, 2D y 3D.
Anteriormente podíamos encontrar estos dos estilos muy separados, pero en la actualidad generan un atractivo que la posicionan como una de las técnicas más utilizadas a día de hoy.
Al igual que en 2021 existía cierta nostalgia a los diseños de los 90, en la actualidad, son muchos los diseñadores que crean gráficas haciendo guiños a los 2000.
Esta estética fusiona elementos visuales, que incluyen fuentes y formas distorsionadas, texturas de aspecto metálico, componentes de estilo retrofuturista y representaciones de tecnología obsoleta (como ventanas grises de Windows 98, disquetes y teléfonos móviles antiguos).
Artículos relacionados
2023 Interletraje®
Todos los derechos reservados